Dieta y Ostomía: Alimentos para Evitar Irritación y Molestias
Publicado el 22 de Octubre, 2025 • Revisión farmacéutica
Ajustar la dieta después de una cirugía de ostomía (colostomía o ileostomía) es un paso crucial para una recuperación exitosa y una vida diaria cómoda. Una alimentación consciente ayuda a controlar la producción de gases, el mal olor y, en el caso de las ileostomías, a prevenir obstrucciones intestinales. La clave es la reintroducción lenta y el buen conocimiento de su cuerpo.
Pautas Generales para el Cuidado Dietético
Las siguientes recomendaciones se basan en guías nutricionales para pacientes ostomizados y deben adaptarse siempre a la tolerancia individual:
- Coma despacio y mastique bien: Masticar completamente los alimentos ayuda a prevenir obstrucciones, especialmente con alimentos fibrosos. Comer en un ambiente tranquilo también reduce la ingesta de aire, minimizando gases. (Fuente: UOAA)
- Comidas pequeñas y frecuentes: Es recomendable hacer 5 a 6 comidas pequeñas al día, en lugar de 3 grandes, para facilitar la digestión y el manejo de la eliminación. (Fuente: MSKCC)
- Hidratación: Beba de 8 a 10 vasos de líquidos al día, separando los líquidos de las comidas principales por unos 30 minutos. Esto es especialmente importante para pacientes con ileostomía, quienes tienen mayor riesgo de deshidratación. (Fuente: IMSS)
Alimentos a Observar o Limitar
Algunos alimentos pueden alterar la consistencia de las heces, aumentar la producción de gases o intensificar el mal olor. Es importante identificarlos y consumirlos con moderación, o evitarlos si causan molestias significativas:
Alimentos que pueden causar Gases y Olor
- Verduras: Brócoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo, cebolla, ajo, espárragos.
- Legumbres: Frijoles, lentejas, guisantes (pueden consumirse en puré y sin piel si hay tolerancia).
- Bebidas: Bebidas carbonatadas (gaseosas, cerveza), alcohol.
- Otros: Huevos, pescado, quesos fuertes.
Alimentos con Potencial de Obstrucción (Ileostomía)
En el caso de la ileostomía, los alimentos de difícil digestión o fibrosos deben consumirse con cautela, bien cocidos y masticados:
- Frutas y verduras crudas: Cáscaras y semillas (por ejemplo, de uvas, tomates, pepinos).
- Frutas secas y fibrosas: Coco, palomitas de maíz, frutos secos enteros, piña cruda.
- Cereales: Granos de maíz, salvado y pan integral en exceso.
Consejo Farmacéutico: Los alimentos como el yogur, el jugo de arándanos y el perejil pueden ayudar a reducir el mal olor. Para el control de gases, hable con su médico o farmacéutico sobre el uso de simeticona, si es necesario.
Referencias Médicas y Científicas
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guía de Práctica Clínica: Tratamiento médico-nutricional del paciente con Estomas de eliminación del tubo digestivo.
- Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC). Pautas alimentarias para personas con una colostomía/ileostomía.
- United Ostomy Associations of America (UOAA). Alimentación con una Ostomía.